Cerezo en flor - Valle del Jerte

Los cerezos en flor en el Valle del Jerte propician durante unos días un gran espectáculo de color.

La primavera durante la floración de más de un millón de cerezos con un manto blanco, que cubre todo el valle. La naturaleza nos deleita con este maravilloso espectáculo y es una ocasión única para visitar el valle del jerte.

La Fiesta del Cerezo en Flor del Valle del Jerte, declarada de Interés Turístico Regional es toda una maravilla de la naturaleza.

PROGRAMA OFICIAL
PRIMAVERA Y CEREZO EN FLOR 2022 VALLE DEL JERTE
20 DE MARZO A 7 DE MAYO

DESPERTAR DEL VALLE
21 a 26 de marzo

DESPERTAR DEL VALLE 2022
20 a 24 de marzo

En el valle de la primavera todo comienza con el “Despertar del Valle”, con la nieve aún en las cumbres más altas de Extremadura, con su río y sus numerosas gargantas acogiendo su deshielo y transformando la comarca en el Valle del Agua. Es el momento de disfrutar el espectáculo inigualable de las gargantas jerteñas y las rutas en torno a ellas.

De sus espectaculares saltos de agua que contrastan con la paz a orillas del río que nos une y da nombre. Es ésta una época especialmente idónea para la práctica de actividades al aire libre como senderismo o trekking, BTT, escalada, barranquismo, parapente… Es también buen momento para observar aves (birding, birdwatching) ya que es ahora cuando las migratorias comienzan a volver a casa y las laderas y bosques se muestran renovados, rezumando vida animal y vegetal… invitando al viajero a adentrarse en ellos, deseando ser descubiertos.

DOMINGO 20 DE MARZO

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
16:00h. Inauguración de la exposición Mujeres del Valle en el Museo del Prado en el espacio expositivo del Palacio del Cerezo (www.habitarelpalacio.org).
16:30h. Celebración y recibimiento a la Primavera en el Valle del Jerte – Palacio del Cerezo.
IV Certamen Fotográfico Fotografías de Naturaleza: El Torno, Mirador del Valle en el marco del XIV Ciclo de Arte Salud Naturaleza Un árbol llamado El Torno. Presentación de obras desde marzo hasta el 21 de junio (Info: Ayto de El Torno. Tel. 927 17 50 66 ó fernandoserranopascual@gmail.com).
En Primavera… llegada del ECOBUS de la Junta de Extremadura al aparcamiento de la Reserva Natural.

MIÉRCOLES 23 DE MARZO
EL TORNO
Charla: Delitos Ecológicos, un atentado contra la humanidad. Por Liberto Rodríguez en el C.R.A. Tras la Sierra. Inauguración y donación a la escuela pública de El Torno de la obra mural: Casilla UTM30TTK4746. Un paisaje quemado por Liberto Rodríguez. XIV Ciclo Arte Salud Naturaleza, Un árbol llamado El Torno.

CEREZO EN FLOR 2022
25 de marzo a 10 de abril

Con la llegada del “Cerezo en Flor” las montañas brindan al visitante el espectáculo de uno de los mayores jardines del mundo cultivados por el ser humano. La brisa de las montañas transporta el inconfundible olor a primavera de la comarca, que lo envuelve todo, y el brillo del sol se refleja en el inmaculado blanco de los campos.

En torno a este fenómeno natural, la Fiesta de Interés Turístico Nacional del Cerezo en Flor propone rutas senderistas, marchas BTT, recreaciones y representaciones de la vida y costumbres del Valle del Jerte…

Un fenómeno natural tan bello como impredecible y fugaz que debes contemplar con tus propios ojos al menos una vez en la vida.

VIERNES 25 DE MARZO
CABEZUELA DEL VALLE
Romería de la Virgen de Peñas Albas con posterior animación en la Plaza de Extremadura del municipio.

JERTE
FIESTA DEL CEREZO EN FLOR
12:00h. Acto institucional de inauguración de la Fiesta de Interés Turístico Nacional del Cerezo en Flor y entrega de las Cerezas de Oro. Lugar: Plaza de la Independencia. Música tradicional con Milo ke Mandarini.
13:30h Recorrido histórico-artístico por las calles de la localidad.
17:00h. Miradas al paisaje agrícola. Paseo comentado por los parajes aterrazados del entorno con el historiador Juan Pedro Recio. Punto de encuentro: Plaza del Molino. Información e inscripciones: 692 02 52 67
19:00h. Rock and Folk. Jam Session abierta en el Pub Libélula.
19:00h. Microteatro de calle: escenas de Jerte a principios del siglo XIX interpretado por vecinos/as del municipio (Plaza Cura Caleya – Ayuntamiento)
19:30h. Microteatro de calle: escenas de Jerte a principios del siglo XIX interpretado por vecinos/as del municipio (C/ General Golfín – altura Esquina C/ Ctra. Nueva)
20:00h. Microteatro de calle: escenas de Jerte a principios del siglo XIX interpretado por vecinos/as del municipio (Ermita Santísimo Cristo del Amparo)
20:30h. Microteatro de calle: escenas de Jerte a principios del siglo XIX interpretado por vecinos/as del municipio (C/ Tras – Iglesia)
21:00h. Concierto del grupo Acetre en la Plaza de la Independencia.
00:30h. Animación musical a cargo de DJ AL organizada por la Asociación de jóvenes de Jerte. Plaza de la Independencia.

SÁBADO 26 DE MARZO
JERTE
9:00h. XI Ruta Senderista del Cerezo en Flor: Recorrido circular de 14 km aprox. en el que a través de pistas y senderos podremos disfrutar de los cerezos en flor que como cada primavera, tiñen de blanco nuestra comarca. Organiza el Servicio de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad Valle del Jerte con la colaboración del Club Deportivo Jerte. Más info: primaveraycerezoenflor.blogspot.com
11:00h-21:00 h. Mercado artesanal. Lugar: Entorno del Parque del Nogalón.
11:30h. Miradas al paisaje agrícola. Paseo comentado por los parajes aterrazados del entorno con el historiador Juan Pedro Recio. Punto de encuentro: Plaza del Molino. Información e inscripciones: 692 02 52 67
11:30h – 14:00h. Ciclos agrícolas en el Valle del Jerte. Talleres infantiles de arte y educación sobre las relaciones entre ciclos naturales y agricultura. Lugar: Entorno del Parque del Nogalón, junto al río Jerte.
12:00h – 17:00h. Degustación de platos tradicionales (picadillo, migas y ponche) a precios populares en la Plaza del Molino a cargo de la Asociación de Mujeres ‘La Alborada’ de Jerte y del Centro Cultural y Recreativo de la Tercera Edad Jerteño.
12:30h. Actuación de Coros y danzas en la Plaza de la Independencia.
16:00h – 19:00h El Ludobus Babel de La Factoría Lúdica. Espacio lúdico y creativo de juegos tradicionales y artesanos para disfrutar en familia. Lugar: Parque del Nogalón
17:00h. Miradas al paisaje agrícola. Paseo comentado por los parajes aterrazados del entorno con el historiador Juan Pedro Recio. Punto de encuentro: Plaza del Molino. Información e inscripciones: 692 02 52 67
19:00h. Microteatro de calle: escenas de Jerte a principios del siglo XIX interpretado por vecinos/as del municipio (Plaza Cura Caleya – Ayuntamiento)
19:30h. Microteatro de calle: escenas de Jerte a principios del siglo XIX interpretado por vecinos/as del municipio (C/ General Golfín – altura Esquina C/ Ctra. Nueva)
20:00h. Microteatro de calle: escenas de Jerte a principios del siglo XIX interpretado por vecinos/as del municipio (Ermita Santísimo Cristo del Amparo)
20:30h. Microteatro de calle: escenas de Jerte a principios del siglo XIX interpretado por vecinos/as del municipio (C/ Tras – Iglesia)
20:30h. Concierto de Mayalde en la Plaza de las Eras. Recuperación de ritmos musicales que se transmiten de generación en generación en la cultura oral de las zonas rurales.
23:00h. Verbena popular con la Orquesta Estrella Central en la Plaza de la Independencia

EL TORNO
9:00h. Ruta Sakura VI . Del Cerezo en Flor a los Chozos de Manolo. Mirador de la Memoria y Ruta Dulce Chacón. Abriendo viejos caminos. Con la colaboración del historiador Dr. Jesús Manuel López. En el marco del XIV ciclo de Arte, Salud y Naturaleza (Info: Ayto de El Torno. Tel. 927 17 50 66 ó fernandoserranopascual@gmail.com ) Punto de encuentro: Aparcamientos Garganta del Lugar / Dificultad de la Ruta: Media / Distancia: 12 km. Aprox. Tiempo estimado: De 5 a 6 horas.
– Aulas de Naturaleza durante la ruta:
Geología: La Falla de El Torno (Garganta de las Hoyas de las Canales) por Liberto Rodríguez en el Replano sobre el Puente de las Parejas.
Naturaleza: Paisaje Vegetal por Antonino González
Música: Agrupación Coral Academia Cantabile por el Dr. Manuel Curiel (Mirador de la Memoria)
Salud y Naturaleza: «El corazón en marcha» por Dr. Juan Lorenzo en el monumento natural Gaia, Paraje de Meína.
Lecturas Poéticas: Sean and Julia, Gareth, Ann and Brenda en las Picotas: Don Miguel de Cervantes, Antonio Gómez y Henry David Thoreau.
19h. Conferencia «Extremeños Ilustres nacidos en el Valle del Jerte» por Feliciano Robles. Casa de Cultura «Dulce Chacón» de El Torno

SÁBADO 26 DE MARZO
PIORNAL
20:00h. Inauguración y presentación del Certamen de Teatro La Barraca de Lorca a cargo del grupo de Teatro Tarandango en la casa de cultura de Piornal.
Representación fuera de concurso de la obra Las Peladas de la compañía Las ansiadas producciones.

DOMINGO 27 DE MARZO
VALDASTILLAS
19: 00h. Representación de la obra Me Voy a Cincinnati de la CIA Emulsión Teatro de Asunción Mieres en el pabellón de deportes.

MARTES 29 DE MARZO
EL TORNO – REBOLLAR
9:30h. Programa de actividades para colegios 2021-2022. Especies singulares de nuestro entorno, organizado por la Reserva Natural Garganta de los Infiernos con el CRA Tras la Sierra de El Torno y Rebollar.

MIÉRCOLES 30 MARZO
CABRERO
11:00h a 14:00h. Mañana de puertas abiertas en el Palacio del Cerezo: paseos y diálogos sobre la historia del edificio y el proyecto Habitar el Palacio, impulsado por la Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte (www.habitarelpalacio.org) Más información: 692 02 52 67

JERTE
Jornada de convivencia en el marco del programa ‘Hábitos Saludables’ con el CRA Almenara de Gata organizada por la Reserva Natural Garganta de los Infiernos en el Centro de Interpretación de la Reserva.

VIERNES 1 DE ABRIL
CABRERO
12:00h. Habitando Garbanzos: Jornada de convivencia en el Palacio del Cerezo en el marco del proyecto ‘Habitar el Palacio’ impulsado por la Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte. Comida popular + Actividades culturales + música // Info e inscripciones: 692 02 52 67

NAVACONCEJO
9:30h. Charla-Taller ‘Los peces de Extremadura’, organizada por la Reserva Natural Garganta de los Infiernos con el CEIP Manuel Mareque de Navaconcejo, a cargo de una técnica del Centro de Acuicultura “Las Vegas del Guadiana”.

SÁBADO 2 DE ABRIL
CABEZUELA DEL VALLE
Ruta temática ‘La Umbría’ desde el Centro de Interpretación del Agua, en Cabezuela del Valle Distancia-Duración: 11 km – 4 h aprox. Inscripciones: ci.garganta@juntaex.es o en el Tlf: 669800712. Organizada por la Reserva Natural Garganta de los Infiernos.
12h:00h Representación de la boda extremeña en la Plaza de Extremadura.

REBOLLAR
10:00h. Ruta ‘Entre canchos y cerezos’ en el entorno de la Garganta de la Puria. Ruta circular con salida y llegada en Rebollar. Distancia – duración: 6,3 Km – 2h aprox. Salida desde el Parque Infantil. Inscripciones hasta el 28 de marzo en:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfi09fPepKW1rvp2cEAE4PFj7cmSbE23KTmV6nvDn0rgtBChA/viewform

LUNES 4 DE ABRIL
CASAS DEL CASTAÑAR
Del 4 al 8 de abril, Taller en torno a los procesos de construcción de muros de piedra seca en el despoblado de Asperillas, Casas del Castañar. Escuela Profesional de albañilería Construyendo oportunidades de la Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte (mañanas, de 10:00h a 14:00h) Más info e inscripciones: 692 02 52 67

MARTES 5 DE ABRIL
NAVACONCEJO
10:00h. Visita con el colectivo de personas mayores de la localidad de Navaconcejo al Paraje Los Pilones. Organizada por la Reserva Natural Garganta de los Infiernos. Más info: Tlf 669800712

MIÉRCOLES 6 DE ABRIL
CASAS DEL CASTAÑAR
12:00h Paredes del cuidado. Presentación del Proyecto ‘Los muros de Piedra seca como herramienta creativa ecofeminista’ e intercambio de aprendizajes con los/as participantes del taller de piedra seca de la Escuela Profesional Construyendo Oportunidades. Más info: 692 02 52 67

MIÉRCOLES 6 Y JUEVES 7 DE ABRIL
9:30h. Charla-presentación ‘El mundo de las abejas’ organizada por la Reserva Natural Garganta de los Infierno con el CRA Riscos de Villavieja (Barrado, Cabrero, Casas del Castañar y Valdastillas)

VIERNES 8 DE ABRIL
VALDASTILLAS
17:00 h. Mural colectivo y primaveral. Creación de un mural colectivo y efímero que florecerá a manos de quienes quieran participar de él, grandes y pequeños. Un momento de diversión y creación con un final sorprendente, coordinado por la ilustradora Leticia Ruifernández. Plaza Mayor de Valdastillas.

EL TORNO
Inauguración de la XII Exposición Fotografías de Naturaleza Memoria de Futuro. Paisaje humano. Torniegos de Tres Siglos (S.XIX, XX, XXI) María Riolobos Peinado, Filiberto Sánchez Sánchez y «Varios» (Anónimos del archivo digital histórico de Pablo Muñoz Regadera) Hasta el 7 de mayo en la casa de cultura Dulce Chacón de El Torno.

SÁBADO 9 DE ABRIL
PIORNAL
20:00h. Representación de la obra La Viña de la compañía Paraskenia Teatro (Talavera de la Reina – Toledo) en el marco del Certamen de Teatro La Barraca de Lorca en la casa de cultura de Piornal.

VALDASTILLAS
CLAUSURA FIESTA DELCEREZO EN FLOR
9:00h. Ruta Senderista «Entre Cerezos y Cascadas». El Ayuntamiento de Valdastillas y el Servicio de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad han diseñado esta ruta circular en la que además de caminar junto a los miles de cerezos que componen el paisaje del Valle del Jerte, contemplaremos la belleza de 3 cascadas: Marta, Caozo y Calderón. Más info en primaveraycerezoenflor.blogspot.com
9:30h. Exposición sobre la historia de Valdastillas en el espacio público.
10:00h. Mercado de artesanía y gastronomía por las calles del municipio.
11:00h. Paseo botánico hasta el Lagar de la Garganta Marta en el marco del taller ‘El paisaje del Valle en azul Cian’ (Sesión I) en el que se trabajará la técnica fotográfica de la cianotipia como herramienta de interpretación y relación con el paisaje con la artista Eva G. Herrero. Taller familiar. Más info e inscripciones: 692 02 52 67
12.30h. Actuación de Coros y Danzas en la Plaza Mayor + Charanga + Paseo de la Vaca Vacuja y cabezudos.
16:00h. Taller ‘El paisaje del Valle en azul Cian’ (Sesión II) en el que se trabajará la técnica fotográfica de la cianotipia como herramienta de interpretación y relación con el paisaje con la artista Eva G. Herrero. Taller familiar. Más info e inscripciones: 692 02 52 67
19:00h. Diálogos en el Lagar de la Garganta Marta sobre la historia del lugar y la tradición olivarera en el Valle del Jerte con vecinos/as del municipio.
20:30h. “La desaparición de las luciérnagas” Concierto y recital poético del grupo El Naán en el paraje del Lagar de la Garganta Marta
23:00h. Verbena popular en la Plaza Mayor

DOMINGO 10 DE ABRIL
VALDASTILLAS
LAGAR DE LA GARGANTA MARTA
12:00h. Cuentacuentos ‘El Valle de las Cerezas’ de la mano de María Fraile en el paraje del Lagar de la Garganta Marta.
17:00h. La producción del aceite en el Lagar. Taller para familias en el Lagar de la Garganta Marta sobre la historia y el funcionamiento del molino y los procesos de producción del aceite
19:00h. Diálogos en el Lagar de la Garganta Marta sobre la historia del lagar y la tradición olivarera en el Valle del Jerte con vecinos/as del municipio.
20:00h. Concierto de Jazz en el paraje del Lagar de la Garganta Marta

LLUVIA DE PÉTALOS 2022
11 de abril a 7 de mayo

La comarca dirá adiós a su luminoso velo con una espectacular “Lluvia de pétalos”, y cambiará su blanco por los intensos verdes de castaños, robles y cerezos, el violeta de los brezos o el amarillo de la retama.

Es este, otro buen momento para acercarse a descubrir el acervo natural y cultural del Valle del Jerte. Una oportunidad para adentrarse en nuestras tradiciones, leyendas y costumbres. De compartir con los lugareños esta época mágica.

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL
CABRERO
11:00h a 14:00h. Visitas dialogadas en el Palacio del Cerezo. Autobuses desde diferentes municipios. Ruta 1: Tornavacas – Jerte – Cabezuela – Palacio del Cerezo. Ruta 2: Navaconcejo – Rebollar – El Torno – Palacio del Cerezo. Inscripciones: 692 02 52 67 (Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte – www.habitarelpalacio.org)

JUEVES 14 DE ABRIL
VALDASTILLAS
20:00h. Representación tradicional de la Pasión de Cristo en las calles del municipio.

SÁBADO 16 DE ABRIL
JERTE
X Carrera Por Montaña «Garganta de los Infiernos»: Después de dos años sin celebrarse, el Club Deportivo Jerte vuelve a organizar esta gran carrera en su décima edición, con una longitud de 26 kilómetros y un desnivel positivo de 1500 metros que, además, será puntuable para la Copa FEXME. Mas info en www.carreragargantadelosinfiernos.com

CABEZUELA DEL VALLE
Fiesta popular de la Quema de Judas. Durante la mañana, paseo de Judas por las calles del pueblo montado en su burro a ritmo de charanga hasta llegar a la Plaza de Extremadura, con degustación de ponches y dulces típicos.
23:30h, procesión de El Encuentro.
00:00h escenificación de La Quema de Judas en el paraje de ‘La Pesquerona.’

PIORNAL
20:00h. Representación de la obra Las Baldosas de la compañía Teatro Estable (Leganés – Madrid) en el marco del Certamen de Teatro La Barraca de Lorca en la casa de cultura de Piornal.

LUNES 18 DE ABRIL
VALDASTILLAS
10:00h.‘Abrirse puertas adentro’, taller de fotografía con la artista Lola Mansilla en el municipio de Valdastillas, enmarcado en el Itinerario de prácticas artísticas ecofeministas de la Mancomunidad del Valle del Jerte. La práctica fotográfica será el eje central de un proceso creativo colaborativo que nos ayude a emprender un viaje desde lo que vivimos de puertas adentro, cuerpos, casas y emociones, y aquello que co-creamos de puertas hacia afuera. Del lunes 18 al sábado 23 de abril, en horario de mañana o tarde. (Más info e inscripciones: 665 60 84 95)

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL
CABRERO
17:00h a 20:00h. Visitas dialogadas en el Palacio del Cerezo. Autobuses desde diferentes municipios. Ruta: Piornal, Barrado, Valdastillas, Casas del Castañar, Cabrero, Palacio del Cerezo. Inscripciones: 692 02 52 67 (Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte)

VIERNES 22 DE ABRIL
PIORNAL
20:00h. Representación de la obra Dirty Money de la compañía Escaparteatro (Sevilla) en el marco del Certamen de Teatro La Barraca de Lorca en la casa de cultura de Piornal.

SÁBADO 23 DE ABRIL

NAVACONCEJO
Mañana. Fiesta popular de San Jorge. Romería Tradicional con misa en honor a San Jorge y los quintos y quintas de 2004. Con posterioridad, degustación de queso fresco y ponche amenizado con charanga en las calles del municipio.
Noche. Verbena popular y DJ.

VALDASTILLAS
10:00h Presentación pública del proceso de trabajo llevado a cabo en el taller ‘Abrirse puertas adentro’, con la artista Lola Mansilla, enmarcado en el Itinerario de prácticas artísticas ecofeministas de la Mancomunidad del Valle del Jerte.

PIORNAL
20:00h. Representación de la obra Año 0 antes de Cristo de la compañía Allegro Teatro (Vigo – Pontevedra) en el marco del Certamen de Teatro La Barraca de Lorca en la casa de cultura de Piornal.

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL
CABRERO
17:00h – 20:00h. Tarde de puertas abiertas en el Palacio del Cerezo: paseos y diálogos sobre la historia del edificio y el proyecto Habitar el Palacio, iniciativa impulsada por la Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte (www.habitarelpalacio.org) Más información: 692 02 52 67

VIERNES 29 DE ABRIL
PIORNAL
20:00h. Representación de la obra ‘16 de marzo’ de Asunción Mieres (Taller de Teatro de Piornal) en el marco del Certamen de Teatro La Barraca de Lorca en la casa de cultura de Piornal.

NAVACONCEJO
17:00h.‘Pensar el cuerpo’, taller de arte textil con la artista María Jesús Manzanares en el municipio de Navaconcejo, enmarcado en el Itinerario de prácticas artísticas ecofeministas de la Mancomunidad del Valle del Jerte (Más info e inscripciones: 665 60 84 95)

TORNAVACAS
18:00h. Ruta guiada por el municipio de Tornavacas. Más información e inscripciones en el Centro de Interpretación y Recepción del visitante las Cárceles. CIRV (lascarceles@tornavacas.es – Tlf: 681 91 46 09)

SÁBADO 30 DE ABRIL
NAVACONCEJO
11:00h – 20:00h. ‘Pensar el cuerpo’, taller de arte textil con la artista María Jesús Manzanares en el municipio de Navaconcejo, enmarcado en el Itinerario de prácticas artísticas ecofeministas de la Mancomunidad del Valle del Jerte (Más info e inscripciones: 665 60 84 95)

CABEZUELA DEL VALLE
19h. Procesión de San Felipe y degustación de dulces típicos en el barrio de ‘La Aldea’.
23h. Verbena Popular en el barrio de ‘La Aldea’.

TORNAVACAS
10:00h. Ruta guiada por el municipio de Tornavacas. Más información e inscripciones en el Centro de Interpretación y Recepción del visitante las Cárceles. CIRV (lascarceles@tornavacas.es – Tlf: 681 91 46 09)

EL TORNO
19.30h. Actuación de la Asociación musical cultural «CORO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ». Casa de Cultura «Dulce Chacón».

PIORNAL
20:00h. Clausura y entrega de premios del Certamen de Teatro La Barraca de Lorca en la casa de cultura de Piornal. Entrega del premio ‘ Piornal es cultura’.

DOMINGO 1 DE MAYO
TORNAVACAS
X Recreación de la Leyenda “Ya tornan” Mercado de artesanía, animación y recorrido nocturno teatralizado de la leyenda que da nombre a todo un pueblo: YA TORNAN LAS VACAS.

CABEZUELA DEL VALLE
12:00h. Romería en el Mirador de San Felipe con degustación de dulces típicos.

LUNES 2 DE MAYO
TORNAVACAS
Celebración de la Fiesta ancestral del fuego, donde grandes hogueras construidas con viejos troncones se erigen en las calles del pueblo.

MARTES 3 DE MAYO
TORNAVACAS
Romería al Monte de la Cruz. Subida al monte de la Cruz con motivo de la tradicional romería del 3 de mayo. Día de convivencia con actos religiosos, juegos populares y fuegos donde compartir viandas y alegrías.

JERTE
10:00h. Veredas conscientes. El caminar ecofeminista para repensar el paisaje enmarcado en el Itinerario de prácticas artísticas ecofeministas de la Mancomunidad del Valle del Jerte. El taller invita a reflexionar sobre los senderos que conforman nuestro territorio. A través de la creación colectiva de piezas escultóricas realizadas con ramas y maderas locales se generará una señalética del caminar consciente con el entorno y su ecosistema. Del martes día 3 al sábado 7 de mayo, en horario de mañana o tarde. (Más info e inscripciones: 665 60 84 95).

SÁBADO 7 DE MAYO
JERTE
10:00h. Presentación pública del proceso de trabajo llevado a cabo en el taller Veredas conscientes. El caminar ecofeminista para repensar el paisaje enmarcado en el Itinerario de prácticas artísticas ecofeministas de la Mancomunidad del Valle del Jerte.

EL TORNO
20:00 horas. IV Taller de Fotografía Nocturna en el paraje de Las Vaquerizas, impartido por Juan Carlos Martín. Presidente de MINTAKA (Asc. Astronómica de Plasencia) en el marco del programa de Arte, Salud y Naturaleza